Saltar al contenido

Casas inteligentes en Smart Cities

Uno de los conceptos más recurrentes en las noticias es el de smart city. Ciudades como Singapur, Londres, Nueva York o San Francisco, nos vienen a la cabeza cuando hablamos de esta idea que no es otra que la transformación al mundo digital que han sufrido las ciudades. Un paso tecnológico que ha permitido tener muchos más datos, analizarlos mejor y en consecuencia, mejorar la eficiencia en cosas tan rutinarias como el tránsito o el consumo energético.

Casas inteligentes: el culmen de las ciudades “smart”

Pero las smart cities no son algo esporádico en el mundo sino que es una tendencia consolidada en los últimos años. No es exclusiva del nivel macro que significan ciudades del volumen de población que hemos hablado sino que cada vez es más frecuente encontrar este concepto en ciudades más modestas, como la misma Barcelona.

¿Pero puede ser que las ciudades puedan dar un paso más? El internet de las cosas (IoT) y los elementos electrónicos se están integrando poco a poco en lo que se ha venido a llamar casas inteligentes. Hogares que son capaces de ahorrarte mucho tiempo y también te van a permitir poder dedicar tus energías a tus hobbies o a pasar tiempo con tu familia.

La domótica en tu casa inteligente

La domótica se entiende por el conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.Esto pasa desde instalar una bombilla LED que activas con tu asistente de voz, hasta neveras que son capaces de saber que tienen que reponer. Quizás aún estamos lejos de la domotización completa, sin embargo se han dado pasos muy importantes y encontramos desde alarmas o cámaras de seguridad, pasando por radiadores inteligentes y los ya citados LED.

El hecho de que los hogares se estén domotizando, si se hace de forma coordinada en una ciudad donde ya tienden hacia la digitalización y la utilización de la tecnología, es un multiplicador de resultados. Pero esto también genera muchas preguntas que el ciudadano se hace, y que quiere solucionar en el día a día en su casa domotizada. 

Una ciudad inteligente también va a ser una ciudad que sea capaz de involucrar a la ciudadanía en la apuesta digital. Así pues, tener casas inteligentes es una forma personal de mejorar la eficacia en las tareas domésticas y por tanto, tiene también un componente que influye en la mejora de la eficiencia en las ciudades. Y esto no es cualquier cosa, sino que tiene relación directa con la economía y en definitiva, con el sentimiento de felicidad de una comunidad concreta.

Más ideas sobre la domotización

Aunque en algunos círculos suscita debates científicos e incluso éticos sobre el hecho de la cantidad de información que genera el paso a smart. La realidad se impone y valores como la comodidad o lo que te llega a facilitar la vida hace que las casas inteligentes se abran paso no solo en las ciudades inteligentes sino alrededor de todo el mundo occidental. 

En resumen, tener una casa domótica en una smart city es un win win, es una potencialidad de la que se retroalimentan el habitante de la casa que mejora su vida de forma sustancial y también la ciudad que se hace más eficiente de forma intrínseca pero también genera más información que ayuda al conjunto de la ciudad a seguir siendo más habitable.